Aguilar de Campóo. Ermita de Santa Cecilia y Castillo.
Juan Sánchez-Tejerina Serrano nació en Villarramiel de Campos (Palencia). Desde muy joven escribe versos , artículos y cuentos. Ha obtenido varios primeros premios en certámenes de poesía. En su haber tiene varios libros publicados de poemas, entre los que destacanan: MI HUMILDE CAMPANARIO (1977), SENDAS DE SOLEDADES Y SILENCIOS (1981) Y AIRES DE DORMIDOS ECOS (1986). Impenitente viajero, canta por los caminos de España y muy especialmente canta a Castilla, su tierra, con la unción del más ferviente enamorado. De su libro: Aires de dormidos ecos, el 1º premio Flor natural de Aguilar de Campóo de 1984, el poema: AGUILAR DE CAMPOO: VIEJO AMOR QUE RENACE EN PRIMAVERA. ( Fragmento)
Fotomontaje de Carrión de los Condes (Palencia) y el Marqués de Santillana
EL MARQUÉS DE SANTILLANA (1388 – 1458) Don Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, nació en Carrión de los Condes, Palencia, en 1388. Fue hijo de don Diego Hurtado de Mendoza y de doña Leonor de la Vega, dama inteligente y rica. Al morir su padre, el pequeño Iñigo quedó al cuidado exclusivo de su madre y de su abuela. Joven todavía, se casó con doña Catalina de Figueroa Como los grandes caballeros de su tiempo, tomó parte en la política de aquella época, unas veces al lado del rey Juan II de Castilla y otras contra él. Fue partícipe en varias batallas y, por su esfuerzo en la contienda de Olmedo, obtuvo los títulos de Marqués de Santillana y conde de Manzanares, merecidos títulos concedidos por el rey. Más tarde se retiró a su palacio, ubicado en Guadalajara, en donde falleció en 1458. Era el Marqués de Santillana, además de buen político y guerrero, fue muy culto. Poseía una de las mejores bibliotecas de su tiempo. Se le puede considerar como el primer poeta del siglo XV. Gran vate, muy conocido sobre todo por sus encantadoras serranillas, dezires y canciones, o sea, por poesía de arte menor. Es aquí en donde mejor se puede observar su gran inspiración poética, la sencillez y el encanto inimitables de este poeta castellano. Sus principales obras son La comedieta de ponza, Bías contra fortuna, sus Proverbios y los numerosos sonetos al estilo intaliano.
EXPOAIRE-2007: Cuadros de mi amigo Cagigal, pintor palentino residente en Madrid. Palencia es una vieja ciudad castellana con una honda tradición artística. Poetas, pintores, músicos y gente que cultiva todas las formas de expresión artística. Hoy quiero insertar un poema de un poeta ya desaparecido pero que se puede considerar coetáneo. Francisco Vighi, nació en Palencia en 1890 y murió en Madrid en 1962. Fué ingeniero industrial, como él dijo,a pesar de ser poeta. Versos viejos es un libro de poemas delicados, cargados unas veces de amargura, otras de picardía, otras de amor y siempre pletóricos de donosura y melancolía palentina. En ellos está sublimada Palencia entera: la de la crestería Cantábrica y grandiosa, la jugosa y labriega de la Ojeda,la de la Valdavia, la de las vegas rumorosas de Saldaña, la plana y dura de Tierra de Campos y la áspera del Cerrato. Hoy tengo un raro placer y es compartir voz y recitado con mi querida esposa que también se compromete en esta aventura de difundir la poesía palentina. ROMANCE DE LA VIDA Y MUERTE DEL RÍO CARRIÓN.
Bienvenidos a un blog de poesía recitada. En este blog se insertarán con regularidad poemas de poetas palentinos. Palencia es una provincia con una riqueza artística y cultural excepcional, aunque poco conocida. En este blog pretendemos dar a conocer la cultura poética de Palencia y de los palentinos entre los que hay poetas excepcionales. Qué mejor inicio que con Jorge Manrique poeta nacido en el pueblo palentino de Paredes de Nava. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE.